Can hearing loss occur during adolescence?

¿Puede ocurrir pérdida auditiva durante la adolescencia?

Muchos padres pueden pensar que la pérdida auditiva se presenta principalmente en personas mayores y que los adolescentes suelen ser sanos y activos. Sin embargo, la realidad es que la pérdida auditiva también puede presentarse durante la adolescencia, por diversas razones.

¿Qué es la discapacidad auditiva en los adolescentes?

La discapacidad auditiva en adolescentes se refiere a la pérdida o deterioro auditivo que se presenta en adolescentes (generalmente entre 13 y 19 años). Puede deberse a diversos factores, como la genética, infecciones de oído, exposición al ruido, efectos secundarios de medicamentos, traumatismos, entre otros. La discapacidad auditiva puede afectar el lenguaje, el aprendizaje y las habilidades sociales de un joven, por lo que requiere una identificación y un tratamiento inmediatos.

Los tipos más comunes de discapacidad auditiva en adolescentes incluyen:

Discapacidad auditiva conductiva:

La transmisión del sonido suele bloquearse debido a una lesión en el conducto auditivo externo, el tímpano o el oído medio. Las causas comunes incluyen otitis media, obstrucción del conducto auditivo externo (como cerumen) y perforación del tímpano.

Deficiencia auditiva neurosensorial:

Causada por problemas en el oído interno o el nervio auditivo, suele provocar pérdida auditiva permanente. Entre las causas comunes se encuentran la exposición al ruido, la toxicidad de fármacos (como ciertos antibióticos o quimioterapia) y trastornos genéticos.

Discapacidad auditiva mixta:

Existen problemas tanto de conducción como neurosensoriales, que a menudo son complejos, y el tratamiento debe abordar ambos problemas.

Exposición al ruido:

Escuchar música, jugar videojuegos, asistir a conciertos y otras actividades pueden exponer a los adolescentes a altos niveles de ruido durante mucho tiempo, lo que provoca pérdida de audición.

Infecciones de oído:

Las infecciones de oído frecuentes, especialmente la otitis media, pueden afectar la audición.

¿Cómo detectar la pérdida auditiva en adolescentes?

A menudo, a los adolescentes les resulta difícil reflexionar activamente sobre si tienen problemas de audición, por lo que los padres deben prestar más atención a su desempeño diario. Estas son algunas posibles señales de que un niño podría tener un problema de audición:

Pedirle a la gente que repita lo que dijo con frecuencia:

Si el niño a menudo no puede oír a los demás con claridad o necesita que se le repitan varias veces, puede ser una señal de problemas de audición.

Dificultad para escuchar en entornos ruidosos: ¿El niño tiene problemas para escuchar conversaciones en entornos ruidosos o muestra una impaciencia evidente?

Sube el volumen del entretenimiento en las redes sociales:

Si su hijo sube regularmente el volumen del televisor o del estéreo, podría ser una señal de que tiene problemas para escuchar.

Demostrando falta de atención o distracción:

A veces los niños parecen distraídos en la escuela o en casa, o carecen de respuesta a los sonidos, lo que también puede estar relacionado con la audición.

Cómo ¿Cómo prevenir y abordar la discapacidad auditiva en los jóvenes?

Reducir la exposición al ruido:

Los padres deben recomendar a sus hijos que eviten permanecer en entornos ruidosos durante largos periodos, especialmente si usan auriculares durante un tiempo prolongado. El volumen no debe superar el rango seguro. Generalmente, se recomienda mantener el volumen por debajo del 60 % del volumen máximo y limitar el tiempo de uso continuo de los auriculares.

Tratamiento oportuno de las infecciones de oído:

Si su hijo tiene dolor de oído, tinnitus y otros síntomas, debe buscar atención médica lo antes posible para evitar la pérdida de audición a largo plazo causada por infecciones de oído.

Realice controles auditivos periódicos:

Para los niños con antecedentes familiares o adolescentes con otros factores de riesgo potenciales, se recomienda realizar pruebas de audición periódicas para garantizar que los problemas se detecten de manera oportuna.

Para plantear la preocupación de los padres:

Los padres deben prestar atención a observar el estado auditivo de sus hijos, si el niño tiene los síntomas anteriores, debe buscar atención médica lo antes posible para evitar que los problemas de audición afecten su estudio y su vida.

Aunque la discapacidad auditiva en adolescentes no es común, cuando se presenta, puede tener un impacto importante en el crecimiento y la vida del niño. Como padres, debemos estar atentos y prestar atención a la salud auditiva de nuestros hijos, ayudarlos a evitar daños por ruido, tratar las infecciones de oído a tiempo y realizar revisiones auditivas periódicas si es necesario. Con estas medidas, no solo podemos proteger la salud auditiva de los niños, sino también ayudarlos a comunicarse y desarrollarse mejor en sus estudios y su vida futura.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.